- pues
- pues_conjunción1._ Introduce un hecho nuevo que es la explicación causal de otro expresado previamente: No se veía nada bien, pues se había hecho de noche. Juana no está aquí, pues yo no la veo por ninguna parte.2._ Uso/registro: restringido. Introduce un hecho evidente en el contexto como explicación o justificación de otro: Pues el mal es ya irreparable, tómalo con paciencia. Pues venís descalzo, entrad. Sufre la pena, pues cometiste la culpa. Algo buscarás, pues has venido.Sinónimo: ya que, puesto que.Observaciones: En3._ o4._ pues es siempre un nexo explicativo y no simplemente causal. Su empleo supone que existe un hecho (por ejemplo, el haberse hecho de noche) que favorece, propicia o explica el que suceda otro (por ejemplo, el que no se vea bien).5._ (después de un punto, preferentemente en contextos de réplica) Introduce la consecuencia natural de lo que se acaba de expresar: ¿No querías trabajar? Pues trabaja. ¿No se creían ellos los más inteligentes? Pues que lo demuestren ahora. ¿Ves aquel cubo azul que está en la esquina? Pues lo llenas de agua y me lo traes. - `Tengo sed.' - `Pues bebe agua'.6._ (después de punto) Introduce un comentario inmediato que informa de algo al oyente: - `He visto a Pepe.' - `Pues ya es capitán.' - ` ¿Te acuerdas de aquel chico tan amable que nos saluda siempre al bajar a la playa?' - `Pues es ingeniero'.7._ (reacción del interlocutor en un diálogo) Contrapone enfáticamente un hecho a otro: - `A mí no me gustan.' - `Pues a mí me encantan.'Sinónimo: en cambio.8._ (reacción del interlocutor en un diálogo) Introduce un hecho no esperable que contrasta enfáticamente con el que se acaba de expresar: - ` ¡Pero qué mal juegan!' - `Pues son los campeones actuales.' - `Este cuadro es magnífico.' - `Pues lo pinté yo.'Antónimo: como que.Relaciones y contrastes: Su significado es similar al de y sin embargo, y opuesto al de la locución como que.Observaciones: A veces es el propio hablante el que realiza la contraposición: Te parecerá quizá que todo esto no es más que un rumor infundado; pues es una verdad como un templo.9._ Introduce réplicas y comentarios de sorpresa ante el conocimiento de hechos que no se esperaban: - `Venía a que le prestáramos dinero.' - ` ¿Pues no le había tocado la lotería?'Sinónimo: pero.10._ (en respuestas a un interlocutor o a uno mismo, a veces con matiz de reproche) Introduce una respuesta demasiado obvia: - ` ¿Cómo se corta esto?' - `Pues con un cuchillo.' - ` ¿Por dónde entraste?' - `Pues por la puerta.'11._ Uso/registro: coloquial. (detrás de algunas proposiciones subordinadas y de algunas agrupaciones verbales) Refuerza lo que el hablante dice a continuación y da a entender que es lo más natural: (...) y, si no quieren hacerte caso, pues te vuelves y se acabó. (...) y cuando los niños venían tan cansados, pues los acostábamos directamente y en paz. Los que midan más de seis centímetros los traes, que son para vender, y los que no, pues te quedas tú con ellos y ya está.12._ (preferentemente en retrasos al dar la respuesta) Se emplea para mantener la comunicación con el interlocutor e indicarle que siga atento: - ` ¿Cuál fue el gran descubrimiento de Kepler?' - `Pues... pues... Lo siento, no lo recuerdo.' - ` ¿Dónde está el Aconcagua?' - `Pues... ¡Ah, sí! En Chile.'13._ (en muchas regiones) Se emplea como muletilla: - ` ¿Pues qué te pasa?' - `Pues nada.'_adverbio1._ Enlaza una proposición con otra que expresa una consecuencia de lo que se acaba de decir: Se nos había hecho tarde; decidimos, pues, aplazarlo para el día siguiente.Sinónimo: por consiguiente, por tanto.Observaciones: No puede preceder a la proposición consecutiva entera. Aparece como inciso, preferentemente hacia el comienzo en proposiciones largas: Los plátanos estaban demasiado altos; tuvimos, pues, que contentarnos con mirarlos.Frases y locuciones1._ pues que Uso/registro: restringido. Introduce una proposición causal explicativa: Pues que no salen ellas entremos. Brindemos por Salamanca pues que en Salamanca estamos.
Diccionario Salamanca de la Lengua Española. 2015.